¿Quiénes somos?

  Este trabajo se relaciona directamente con dos proyectos:
  • El Proyecto I+D+i FEM 2010-16670 “Estudio de los fondos museísticos desde la perspectiva de género: Museo del Prado, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Museo Arqueológico Nacional y Museo del Traje” dirigido por Marian López Fernández Cao.

La viabilidad del Proyecto ha sido posible gracias al Convenio “Estudio de los fondos museísticos desde la perspectiva de género” suscrito entre la Universidad Complutense de Madrid y el Ministerio de Cultura en el año 2009. El convenio se realizó a través del Instituto de Investigaciones Feministas de la UCM con la participación de la Facultad de Educación de dicha universidad y la implicación de la Subdirección General de Museos Estatales y de cada uno de los museos a investigar. El IIF también ha colaborado activamente en la ejecución del trabajo “Patrimonio en femenino” realizado por el Ministerio de Cultura.

  • Por otro lado, la Asociación E-Mujeres se incorpora al proyecto en octubre de 2011 a través de la convocatoria de Solicitud de ayudas para el fomento de Proyectos culturales a desarrollar en museos, en la que participa con la propuesta seleccionada 45/60 “Itinerarios CCAA. Didáctica 2.0 Patrimonio en Femenino”, aportando la ampliación del estudio al Museo Nacional de Cerámica González Martí, la visión de la obra estructurada en itinerarios dentro de cada museo, y una propuesta didáctica con materiales dirigidos al profesorado.
  El equipo de trabajo para este proyecto está formado por:
  • El Instituto de Investigaciones Feministas, con más de veinte años de existencia, tiene como fin la investigación, la promoción, la divulgación y la formación desde la perspectiva de género en el ámbito universitario a través de investigaciones financiadas, cursos y estudios de carácter universitario y de formación continua.  Sus publicaciones, así como su revista digital, Investigaciones Feministas, ayudan a un conocimiento más democrático.

Equipo motor del Instituto de Investigaciones Feministas de la UCM:

Marián López Fdz. Cao, profesora Titular en el Departamento de Didáctica de la Expresión Plástica  de la UCM. Ver biodata y currículum
Antonia Fernández Valencia, profesora Titular en el Departamento de Didáctica de las Ciencias Sociales de la UCM. Ver biodata y currículum
Asunción Bernárdez Rodal, profesora Titular en el Departamento de Periodismo II de la UCM. Ver biodata y currículum

El proyecto I+D está formado, además, por otras miembros del Instituto de Investigaciones Feministas y miembros del Grupo de Investigación 941035 “Aplicaciones del Arte en la Integración Social” (y cuenta con la participación de la becaria de Investigación, FPI, Yolanda Beteta)

  • La Asociación E-Mujeres nace en 2006 con el objetivo de promover la presencia cualificada de las mujeres en la Sociedad de la Información. Es una organización que pretende contribuir a la construcción de vías alternativas de pensamiento y gestión del conocimiento, mediante un sistema que permita tejer redes sociales, redes digitales y estructuras o plataformas de liderazgo de las mujeres para impulsar la incorporación de mujeres a la Sociedad de la Información”.
    Ver currículum de e-mujeres

Equipo motor de la Asociación E-Mujeres:

Angustias Bertomeu Martínez. Ver biodata y currículum
Cristina Llorens Gisbert. Descargar currículum

diseño y desarrollo Artefinal Studio