Biodata. Antonia Fernández Valencia

Antonia Fernández Valencia es Profesora Titular en el Departamento de Didáctica de las Ciencias Sociales  de la Universidad Complutense de Madrid y  está asociada al  Instituto de Investigaciones Feministas de la UCM.
Desde la Didáctica de la Historia  ha desarrollado una línea de trabajo centrada en la incorporación docente de la perspectiva de género, línea de la que son muestra las siguientes publicaciones: “La enseñanza en la configuración de modelos de género”(2001), “Las mujeres en la Historia enseñada: género y enseñanza de la Historia”(2004), “Género e Historia: una perspectiva didáctica”(2010) o “Propuestas para la incorporación de las mujeres en los estudios sociales”(2001).
La segunda línea se ha centrado en la utilización de la pintura como fuente histórica para  estudiar los discursos y el protagonismo social de las mujeres, como puede verse en “Pintura, protagonismo femenino e historia de las mujeres”(1997),  “La pintura en la enseñanza de la historia: una perspectiva de género”(2008) o “Cuerpo nutricio: iconografías de los discursos de la lactación”(2011). Aporta esta perspectiva a los Itinerarios en femenino para Museos.
Sobre estas dos líneas ha desarrollado numerosos cursos y conferencias en Universidades y Centros de Formación Permanente del Profesorado CEPs).
La tercera línea se ha centrado en la investigación de aspectos concretos de la Historia de las mujeres, ámbito en el que ha impulsado e impartido diversas asignaturas en la Universidad Complutense de Madrid. De esta línea se han derivado trabajos como: “Los discursos sobre la capacidad intelectual de las mujeres: un frente histórico del feminismo”(2002),  “La Casa de Recogidas de Cuenca (1776-1847): desobediencias, delitos y penas de las mujeres entre la Ilustración y el Liberalismo”(2003), “Deseo y honra de las mujeres en la España Moderna: Ficción y reclamaciones del amor burlado”(2004), La educación de las niñas: ideas, proyectos y realidades”(2006) y  “Mujeres impulsando colecciones y museos desde la actividad política”(2011). 
Ha coordinado proyectos para Conocimiento del medio (Ed. Teide, 1993-95) y Ciencias Sociales (Historia) (Ed. Editex, 1997) e  impulsado  proyectos  de coeducación a través de la organización de cursos y publicaciones (2005-2010). Actualmente coordina la asignatura de Coeducación en el Máster de Estudios Feministas del Instituto de Investigaciones feministas de la UCM.
En 1996 impulsó la formación del Seminario Interdisciplinar Género y Educación (SIGE) en la Facultad de Educación de la UCM. Ha formado parte de las Juntas Directivas de la Asociación Universitaria de Profesorado de Didáctica de las Ciencias  Sociales (1998-2000) y de la Asociación Española de Investigación de Historia de las Mujeres (AEIHM)(2004-2008) y ha sido elegida para  la Junta de Facultad y el Claustro de la UCM en diversas ocasiones.

Descargar currículum completo

diseño y desarrollo Artefinal Studio