![]() |
Museo del Prado | ![]() |
Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía | ![]() |
Museo Nacional de Cerámica González Martí | ![]() |
Museo del Traje |
![]() |
Museo Arqueológico Nacional |
Mª Angustias Bertomeu Martínez
Licenciada en Historia y Geografía ha ejercido como docente más de 20 años. Empresaria e investigadora, fundadora de Artefinal Studio, una empresa de comunicación digital, producciones multimedia y asesoría en TIC. Creadora y Presidenta de www.e-mujeres.net (antes e-leusis.net), un portal de información, comunicación y servicios especializados con enfoque de género.
Miembro del Consejo Asesor Internacional del Centro Latinoamericano y del Caribe en Género y Sociedad de la Información (LACCWT). Ponente del Grupo de Género en la Sociedad de la Información de la OSSIC, y coautora del informe “La Sociedad de la Información, una oportunidad para la igualdad”. Miembro del Consejo Asesor del Observatorio Nacional de la Sociedad de la Información para la Igualdad. “E-Igualdad”. Vicepresidenta de la Asociación de Mujeres Empresarias de Alicante AEPA. Asesora de Presidencia de la Asociación Avanzado Terciario de la Comunidad Valenciana. Presidenta del Lobby de Mujeres de Alicante. Presidenta de la Asociación “E-Mujeres”
PREMIOS
Premio 8 Marzo Empresaria 2012. Xarxa de Dones Les Marines.
Premio Distintivo de Igualdad 2010, otorgado por la Mesa de Igualdad de la Cruz Roja.
Premio Dona 2007 de las Cortes Valencianas, 8 de marzo de 2007. En reconocimiento a la trayectoria en defensa de los derechos de las mujeres.
Primer Premio Plan Avanza 2007 en la categoría de Igualdad con el proyecto “E-Igualdad: Construyendo la SI para y con las Mujeres”. Concedido por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.
Premio Mujeres Emprendedoras 2008 otorgado por el Ayuntamiento de Alicante.
Premio Meridiana a los Medios de Comunicación 2006, otorgado por el Instituto Andaluz de la Mujer de la Junta de Andalucía.
Premio de Comunicación 2005, otorgado por el Partido Socialista Andaluz de Granada.
El proyecto “Cordobesas enredadas” ha sido seleccionado por el Programa HABITAT 2002 de la UNESCO como uno de los 100 proyectos de buenas prácticas desarrollados en el mundo.
PROFESORA COLABORADORA EN:
Master “La mediación en el mundo de la comunicación”. Universidad Jaume I Castellón; Centro Internacional Mujeres del Mediterráneo; Universidad Alicante. Laboratorio Multimedia; Universidad Granada. Centro del Mediterráneo; Universidad La Habana. Cátedra de la Mujer; Universidad Tegucigalpa. UNITEC; Universidad Córdoba. Cátedra Leonor de Guzmán; Centro de Estudios de la Mujer de la Universidad Central de Venezuela.
TRABAJOS RELEVANTES
A través de ambas entidades impulsa proyectos de formación y alfabetización digital, arte electrónico, cooperación internacional, y participa en programas de investigación y desarrollo en España y Latinoamérica.
Entre sus producciones multimedia se ofrecen tutoriales “E-Office” con enfoque de género, de autoaprendizaje y antitecnofóbicos de las aplicaciones de la suite office. “La vida en un chip” creatividad digital y empoderamiento tic. También produce videojuegos no sexistas como “Viaje a Íqualis”, “Empléate: el juego del empleo”, y “Recicla en colores”. Producción de wikimujeres.net y e-igualdad.net.
Sobre la historia de las mujeres y temas de actualidad destacan las investigaciones y producciones multimedia de mujeres relevantes en humanidades, como “Carlota Bustelo: vivir en igualdad” y “María Zambrano: la vida en la palabra”, políticas como “Las madres de la Constitución”, “Tenemos derecho”, “Ciudadanas”, “La política de las mujeres. 75 aniversario del voto femenino en España”, “Historia del 8 de Marzo”, “Mujeres en la educación” y del campo de las ciencias con la recopilación multimedia “Mujeres a ciencia cierta”. Así como, investigaciones sobre la violencia sexista en Internet y en los videojuegos.
(http://www.artefinal.com/violencia_sexista_en_los_videojuegos/).
Entre las últimas publicaciones en papel del 2007-08 destacan “Sociedad de la Información en femenino” editado por el Instituto de la Mujer; en coedición “La segunda brecha digital” en la colección Feminismos de Cátedra; “Las TIC al servicio de las políticas de igualdad” de la Fundación Jaime Vera; “Glosario tic/igualdad”. Fundación Jaime Vera. “Adolescentes digitales” Instituto Nacional de la Juventud 2011. “Tecnologías de la comunicación, jóvenes y promoción de la salud” Proyecto Drojnet2, Gobierno de la Rioja. 2012.
ARTE ELECTRÓNICO
Presentación y estreno de la obra en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo. Cartuja de Sevilla, Certamen Mediarama de la instalación múltiple “Entre el cyber y el suelo” compuesta por tres obras: El mapa del cuerpo, El arte de mujeres, y Videomatón tu punto de agitación. Realizada por encargo del Instituto Andaluz de la Mujer IAM. 2001. Sevilla.