Itinerario. Feminismo, Una mirada feminista sobre las vanguardias

Mujeres de la guerra: de la miliciana a la madre que sufre. Sala 206

* selecciona una imagen para ver su descripción

Descargar planos en pdf

La guerra produce imágenes contradictorias de la mujer. Realismo y mito, objetividad y propaganda se superponen y mezclan generando representaciones contrapuestas. El fotoperiodismo nos muestra a las mujeres milicianas que ya no son víctimas sino protagonistas de la historia. Por el contrario, los carteles de propaganda –creados fundamentalmente por hombres- utilizan a menudo la imagen de la madre indefensa para movilizar al pueblo en armas, y esa asociación mujer/madre indefensa y víctima aparecerá en muchas representaciones de la época como es el caso de Horacio Ferrer y del propio Picasso. Pablo Picasso recurre a esa misma convención patriarcal en Guernica y en las mujeres llorando que pinta en la misma época, ofreciendo la imagen del sufrimiento extremo de la mujer como icono mítico del dolor ante la violencia de la guerra y la muerte del hijo y que será exportada al exterior como símbolo del sufrimiento de las víctimas. Una vez más la asociación mujer/pasividad/dependencia aparece caracterizada a través de una imagen que contrasta con una realidad múltiple y diversa y muestra una variedad de posicionamientos ante la guerra por parte de las mujeres que queda reflejada en prensa, fotografía y escritos de sus protagonistas que sin embargo no aparece reflejada en sala, a excepción de las fotografías de prensa de milicianas.

diseño y desarrollo Artefinal Studio