Itinerario. Feminismo, Una mirada feminista sobre las vanguardias

Mensaje de error

  • Notice: unserialize() [function.unserialize]: Error at offset 6681 of 6731 bytes in views_db_object->load_row() (line 2311 of /home/museosen/public_html/sites/all/modules/views/includes/view.inc).
  • Notice: unserialize() [function.unserialize]: Error at offset 7220 of 7270 bytes in views_db_object->load_row() (line 2311 of /home/museosen/public_html/sites/all/modules/views/includes/view.inc).
  • Notice: unserialize() [function.unserialize]: Error at offset 12791 of 12841 bytes in views_db_object->load_row() (line 2311 of /home/museosen/public_html/sites/all/modules/views/includes/view.inc).
  • Notice: unserialize() [function.unserialize]: Error at offset 6838 of 6888 bytes in views_db_object->load_row() (line 2311 of /home/museosen/public_html/sites/all/modules/views/includes/view.inc).

El desbordamiento de la mirada masculina. Sala 210

                                               * selecciona una imagen para ver su descripción

Descargar planos en pdf

Junto al relato de la ruptura cubista de la representación encontramos otro alternativo que establece el desbordamiento de los límites convencionales de la visión y la configuración de una mirada moderna diferente. Entre sus protagonistas principales, este relato cuenta con las pintoras María Blanchard y Sonia Delaunay o la coreógrafa y bailarina Loïe Fuller. Frente al ojo distante de la representación realista o el ojo diseccionador del cubismo, estas artistas se dirigen a una mirada hecha cuerpo, que responde espontáneamente, más allá de las mediaciones lógicas, a los estímulos del movimiento y del color. Su visión rupturista aporta una mirada iconoclasta, libre y fresca que marcará la vanguardia, tanto en relación con el uso del color, como es el caso de Terk-Delaunay, como en la irrupción de la libertad del cuerpo en escena, como es el caso de Löie Fuller. Igualmente, ellas encarnarán el giro de la profesión de artista que se abre en estos años a distintas manifestaciones creadoras como el teatro, la danza, el vestuario, el diseño de objetos y libros, donde el y la artista formaba parte de un equipo de creación vivo y trepidante y la obra de arte irrumpía en la vida cotidiana, rompiendo los moldes y esquemas rígidos anteriores.

diseño y desarrollo Artefinal Studio