![]() |
Museo del Prado | ![]() |
Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía | ![]() |
Museo Nacional de Cerámica González Martí | ![]() |
Museo del Traje |
![]() |
Museo Arqueológico Nacional |
La muñeca

Ubicación: Sala 205
Cronología: 1934
Clasificación: Fotografía
Técnica: Gelatinobromuro de plata
Soporte: Papel
Medidas: 47 x 71 cm
Movimiento: estético/Grupo Surrealismo
Tema: Figurativo
Procedencia: Galerie 1900*2000, París

* En la serie de maniquíes ofrece información general de la serie en su conjunto sin entrar en cada obra de manera individualizada. El texto se repite en cada de ellas.
La serie de maniquíes ilustra la dimensión erótica del surrealismo. Este movimiento artístico mantiene una visión misógina de la sexualidad femenina que identifica el cuerpo de las mujeres con objetos sexuales de consumo que proyectan las fantasías, fobias y deseos de los autores manifestando así los contenidos del subconsciente según las tesis freudianas.
La percepción de las muñecas como una representación de la naturaleza femenina en la que confluyen lo animado y lo inerte ya está presente en las películas Un perro andaluz (1929) y en La edad de oro (1930) de Salvador Dalí y Luis Buñuel. La muñeca de Hans Bellmer es la obra que mejor recoge la esencia del erotismo surrealista al mostrar una muñeca articulada casi de tamaño natural (140 cm.) que se erige en el símbolo de la mujer inerte y deshumanizada que condensa las sensaciones de angustia, deseo sexual, sadismo y voyerismo del imaginario freudiano.