Itinerario Las mujeres y el poder en el Museo del Prado

* selecciona una imagen para ver su descripción

Descargar planos en pdf

El itinerario se desarrolla en la planta baja y planta primera. Si desea realizar un recorrido cronológico le aconsejamos seguir el orden que se indica a continuación: En las salas 51 y 56b encontrará las obras que conducen a Isabel de Castilla y las mujeres ligadas a la dinastía de los Austrias (hijas y esposas) en el siglo XVI. En la planta primera, sala XII, Las Meninas nos conectan con las mujeres en el siglo XVII; en las salas 39, 34, 32 y 37 encontramos a reinas consortes de la nueva dinastía de Borbón y mujeres de la nobleza en el siglo XVIII. Las salas 75, 63b y 63, en la planta baja, conducen a reinas y regentes en la España del siglo XIX.  

El fortalecimiento del poder real y la intensificación de las relaciones internacionales en la Europa Moderna no pueden disociarse de un importante impulso al arte. Más allá de su función estética, el arte fue un instrumento político de las monarquías para hacerse presentes, dar una imagen controlada de sí mismas en los espacios públicos y dejar memoria personal y familiar. El retrato, pues, adquirió un potente impulso. Las dificultades de comunicación que imponía la distancia entre las Cortes europeas favorecieron su expansión al ser el único medio para poder seguir la imagen de familiares ausentes y de sus descendientes.  En nuestro tiempo nos permite poner rostro a figuras recordadas por la historiografía, pero también rescatar, a través de la investigación, a mujeres con acción política que quedaron en el olvido.

En este itinerario sobre  Las mujeres y el poder en el Museo del Prado, utilizaremos los retratos como punto de apoyo para recuperar el protagonismo político de las mujeres de las Casas Reales en el gobierno de los reinos de España y la política internacional, así como el de algunas mujeres de las elites nobiliarias en la conquista de derechos. A través de ellas,  haremos visibles algunos de los límites que las leyes les marcaron y los problemas vitales que compartieron, como mujeres, con sus contemporáneas, a las que no podemos olvidar como sujetos activos en las relaciones poder-sociedad.
Algunas de estas mujeres tuvieron un importante papel como coleccionistas, mecenas e impulsoras de las colecciones reales, lo que las asocia de manera muy significativa a este Museo del Prado. Este itinerario es, pues, un modesto pero sentido homenaje.

diseño y desarrollo Artefinal Studio