Las mujeres en el Museo González Martí

Mensaje de error

  • Notice: unserialize() [function.unserialize]: Error at offset 6681 of 6731 bytes in views_db_object->load_row() (line 2311 of /home/museosen/public_html/sites/all/modules/views/includes/view.inc).
  • Notice: unserialize() [function.unserialize]: Error at offset 7220 of 7270 bytes in views_db_object->load_row() (line 2311 of /home/museosen/public_html/sites/all/modules/views/includes/view.inc).
  • Notice: unserialize() [function.unserialize]: Error at offset 12791 of 12841 bytes in views_db_object->load_row() (line 2311 of /home/museosen/public_html/sites/all/modules/views/includes/view.inc).
  • Notice: unserialize() [function.unserialize]: Error at offset 6838 of 6888 bytes in views_db_object->load_row() (line 2311 of /home/museosen/public_html/sites/all/modules/views/includes/view.inc).

El tiempo en femenino. Comedor

* Selecciona una imagen para ver su descripción

Las decoraciones que recorren  el techo de esta sala – y que encontraremos en zócalos o frisos en diversas salas del palacio-  nos ofrecen juegos armónicos de guirlandas de flores, frutos y animales en las que las que cuerpos de mujeres emergen como un producto natural más de la tierra.  La unión mujer/naturaleza, mater/materia, mujer/orgánico es una constante que ha servido para legitimar el carácter racional masculino, trascendente y dominador de las fuerzas naturales, frente a la inmanencia y el rango determinista ligado a lo natural de la esencia de las mujeres. El cuerpo desnudo femenino es  instrumentalizado, una vez más, como elemento decorativo para el placer visual.  Enmarcados por las guirnaldas, bustos femeninos  escoltados por figuras femeninas simbolizan las cuatro estaciones, es decir, el fluir cíclico y ordenado del tiempo. Bajo el rostro de la primavera encontramos, enmarcada, una figura femenina, casi dormida, que parece elevarse, salirse del marco. En este contexto podríamos asociarla –quizá- a Perséfone quien, según la mitología griega, fue raptada por Hades –dios del Inframundo-. El rapto trajo la desolación a Deméter, su madre, y con ello la esterilidad a la tierra. Zeus, preocupado por los efectos, consiguió convencer a Hades para que permitiera  que Perséfone volviera a la tierra, pero Hades, consiguió que comiera granos de una granada –acción que la ligaba al inframundo-, lo que obligó a repartir su tiempo entre los dos mundos. Cuando Perséfone está en el inframundo, el dolor de Deméter paraliza la vida productiva en los campos: es el invierno. Cuando Perséfone retorna, la alegría de Deméter fructifica la tierra: es la primavera. Así, los mitos nos permiten pensar en las relaciones afectivas madre-hija, en la violencia contra las mujeres y en el pacto de los hombre sobre el cuerpo de las mujeres. Pero también, por qué no,  en el poder de la resistencia, la lucha y los saberes de las mujeres.

Estas decoraciones nos ponen en contacto con el gusto eclecticista, que retoma elementos de estilos anteriores (renacentista, rococó, pompeyano…).  Inspirado en la naturaleza y extraordinariamente decorativo, las decoraciones vegetales y animales, las formas onduladas y entrelazadas, se repiten, como pueden observar, en multitud de los objetos que se han seleccionado para decorar este palacio, así como en las decoraciones de paredes, techos y vanos. La casa, espacio femenino por excelencia, espacio de sociabilidad en las clases nobiliarias y en las nuevas clases burguesas, emite discursos sobre las mujeres y las relaciones de género por muy diferentes vías y, a veces, de interpretación múltiple.  

En esta sala el reloj de sobremesa francés con figura de rostro andrógino - quizá Apolo con su lira de siete cuerdas, quizá una musa de la música-   nos permite recordar que  la gestión del tiempo doméstico  es asunto femenino,  pero está muy asociado a las rutinas de los trabajos masculinos, que condicionan los horarios de la vida familiar.  La puntualidad, el orden y cuidado, que todo esté a punto…. son valores burgueses por excelencia. Por eso el reloj  –en sus múltiples formas -   se convierte en instrumento familiar y social básico.   

Los  espejos reflejan  la preocupación social por la apariencia, la belleza, la composición, la imagen personal. Su uso traspasa los salones de baile y espacios privados, los objetos de tocador, para convertirse en un elemento decorativo cotidiano en estancias y objetos muy diversos.   

Terminamos las referencia en esta sala con la Esculturas de Amor y Psique. Las parejas del mundo clásico ofrecen una tipología  diversa de la complejidad de las relaciones interpersonales, de las relaciones de pareja, a veces en intima conexión con  situaciones familiares. En este caso, asociadas a la envidia, el amor, la intriga, la venganza, la mediación y la reconciliación, entre otras.

Descargar planos en pdf

diseño y desarrollo Artefinal Studio