![]() |
Museo del Prado | ![]() |
Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía | ![]() |
Museo Nacional de Cerámica González Martí | ![]() |
Museo del Traje |
![]() |
Museo Arqueológico Nacional |
Itinerario 2. La construcción del género en la Grecia clásica
A través del Itinerario la Construcción del género en la Grecia Clásica, que recorre la sala 36 del Museo Arqueológico Nacional, se aborda la construcción de la identidad femenina, de sus espacios, gestos y tareas y de los modelos de comportamiento a ellas asignados a través de los objetos expuestos.
El discurso del museo, que ha apostado por una perspectiva que ayuda a reconocer la memoria de las mujeres como sujetos históricos, también nos permite acercarnos a la educación de niños y niñas, al mundo de los afectos y al deseo de memoria de sí de las mujeres. Algunas piezas nos acercan a individualidades concretas o a potentes símbolos de referencia para la feminidad como las diosas y las heroínas.
Los objetos de la vida cotidiana, desde los juguetes, a los objetos de tocador o a los vasos específicamente femeninos como lebetas nupciales, lutróforos o hidrias, nos sugieren aspectos de los ritos, la educación o los trabajos y saberes de las mujeres así como de los códigos de comportamientos a ellas asociados. Y nos van conduciendo por la vida de las mujeres y las relaciones de género, los espacios de exclusión y de contacto con la esfera masculina.
Pensar la asimetría en la Grecia Clásica nos debe hacer reflexionar sobre las asimetrías en nuestra propia sociedad para avanzar hacia la igualdad.
Para ver las salas pulsa en las imágenes.